Historia del inversor

Publicado en octubre 31, 2014

AAM informa los resultados financieros del tercer trimestre de 2014

Descargue el comunicado con todos los cuadros y gráficos como un PDF aquí:

DETROIT, Míchigan, 31 de octubre de 2014. American Axle & Manufacturing Holdings, Inc. (AAM), que opera como AXL en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), informó hoy sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2014.

Resultados del tercer trimestre de 2014

  • Ventas de $950.8 millones, hasta 15.8% interanual, del tercer trimestre de 2014
  • Las ventas no hechas a GM aumentaron un 26.5% interanual a $296.8 millones
  • Beneficio bruto de $149.1 millones, o el 15.7% de las ventas
  • Ingresos de operación de $85.1 millones, o el 9.0% de las ventas
  • Renta neta de $48.6 millones, o $0.63 por acción
  • EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de $136.1 millones, o el 14.3% de las ventas, aproximadamente

La renta neta de AAM durante el tercer trimestre de 2014 fue de $48.6 millones, o $0.63 por acción. Esto se compara con la renta neta de $31.6 millones, o $0.41 por acción, en el tercer trimestre de 2013.

"En el tercer trimestre de 2014, los resultados financieros de AAM se vieron destacados por un sólido flujo de efectivo y una fuerte rentabilidad impulsados por un crecimiento continuo en las ventas y mejoras en la productividad y estabilidad operativas. Según nuestro progreso hasta los tres primeros trimestres del año, AAM está en vías de proporcionar más de $100 millones de flujo de efectivo libre positivo para todo el año 2014”, expresó David C. Dauch, presidente y director ejecutivo de AAM. "La ejecución de flujo de efectivo libre mejorado de AAM ayuda a reducir nuestra ventaja de balance general y fortalece nuestra capacidad de invertir en el desarrollo continuo de tecnologías de sistemas, procesos y productos nuevos e innovadores, diseñados para brindarles a nuestros clientes ganancias medibles en eficiencia de combustible y densidad de potencia, como también seguridad mejorada y rendimiento de conducción y manipulación".

Las ventas netas del tercer trimestre de 2014 aumentaron aproximadamente 15.8% interanual a $950.8 millones, en comparación con $820.8 millones en el tercer trimestre de 2013. Las ventas no hechas a GM ascendieron al 26.5% en el trimestre hasta llegar a $296.8 millones en comparación con $234.7 millones en el tercer trimestre de 2013.

Las ventas netas de AAM en los primeros nueve meses de 2014 aumentaron hasta un 16% a $2,760 millones en comparación con $2,380 millones durante los primeros nueve meses de 2013. Las ventas no hechas a GM durante los primeros nueve meses de 2014 ascendieron aproximadamente un 36.5 % interanual a $882.7 millones en comparación con $646.6 millones durante los primeros nueve meses de 2013.

El contenido por vehículo de AAM se mide mediante el valor en dólares de las ventas de sus productos para los programas de camiones ligeros y vehículos utilitarios deportivos norteamericanos de nuestros clientes. En el tercer trimestre de 2014, el contenido por vehículo de AAM aumentó a $1,676, en comparación con $1,560 en el tercer trimestre de 2013 y $1,640 en el segundo trimestre de 2014.

El beneficio bruto de AAM del tercer trimestre de 2014 aumentó un 19.0% interanual a $149.1 millones, en comparación con $125.3 millones en el tercer trimestre de 2013. El margen bruto fue del 15.7% en el tercer trimestre de 2014 en comparación con el 15.3% en el tercer trimestre de 2013.

El beneficio bruto de AAM durante los primeros nueve meses de 2014 aumentó un 19.4% interanual a $420.0 millones, en comparación con $351.8 millones en los primeros nueve meses de 2013. El margen bruto fue del 15.2% en los primeros nueve meses de 2014 en comparación con el 14.8% en los primeros nueve meses de 2013.

Los gastos de ventas, generales y administrativos (SG&A) de AAM del tercer trimestre de 2014 fueron de $64.0 millones de las ventas, o el 6.7% de las ventas, en comparación con $57.8 millones, o el 7.0% de las ventas, en el tercer trimestre de 2013. Los gastos de investigación y desarrollo (R&D) de AAM en el tercer trimestre de 2014 fueron de $26.4 millones en comparación con $23.6 millones en el tercer trimestre de 2013.

Durante los primeros nueve meses de 2014, los gastos de SG&A de AAM fueron de $182.6 millones, o el 6.6% de las ventas, en comparación con $177.9 millones, o el 7.5% de las ventas, durante los primeros nueve meses de 2013. Los gastos de R&D de AAM disminuyeron $2.8 millones en los primeros nueve meses de 2014 de forma interanual hasta $76.6 millones en comparación con $79.4 millones en los primeros nueve meses de 2013. 

En el tercer trimestre de 2014, los ingresos de operación de AAM aumentaron un 26.1% a $85.1 millones, en comparación con $67.5 millones en el tercer trimestre de 2013. El margen operativo fue del 9.0% en el tercer trimestre de 2014 en comparación con el 8.2% en el tercer trimestre de 2013.

Los ingresos de operación de AAM durante los primeros nueve meses de 2014 aumentaron $63.5 millones hasta alcanzar $237.4 millones, en comparación con $173.9 millones en los primeros nueve meses de 2013. El margen operativo fue del 8.6% en los primeros nueve meses de 2014 en comparación con el 7.3% en los primeros nueve meses de 2013.

La renta neta de AAM durante el tercer trimestre de 2014 fue de $48.6 millones, o $0.63 por acción. Esto se compara con la renta neta de $31.6 millones, o $0.41 por acción, en el tercer trimestre de 2013.

AAM define el término EBITDA como las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. En el tercer trimestre de 2014, las EBITDA de AAM fueron de $136.1 millones, o el 14.3% de las ventas. En los primeros nueve meses de 2014, las EBITDA de AAM fueron de $385.3 millones o el 14% de las ventas. 

AAM define el flujo de efectivo libre como el efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) las actividades operativas menos los gastos de capital netos de ganancias de la venta de la propiedad, la planta y el equipamiento, y la venta-retroarrendamiento del equipamiento.

El efectivo neto proporcionado por actividades operativas para el tercer trimestre de 2014 fue de $149.2 millones. Los gastos de capital, el neto de ganancias de la venta de la propiedad, la planta y el equipamiento y la venta-retroarrendamiento del equipamiento para el tercer trimestre de 2014 fueron de $52.3 millones. El flujo de efectivo libre generado por AAM, que refleja el impacto de esta actividad, fue de $96.9 millones para el tercer trimestre de 2014.  

El efectivo neto proporcionado por actividades operativas durante los primeros nueve meses de 2014 fue de $231.6 millones. Los gastos de capital, el neto de ganancias de la venta de la propiedad, la planta y el equipamiento y la venta-retroarrendamiento del equipamiento durante los primeros nueve meses de 2014 fueron de $147.7 millones. El flujo de efectivo libre generado por AAM, que refleja el impacto de esta actividad, fue de $83.9 millones en los primeros nueve meses de 2014.  

Se ha programado una conferencia telefónica para revisar los resultados del tercer trimestre de 2014 de AAM para hoy a las 10:00 a. m., hora del este. Los participantes interesados pueden escuchar la conferencia telefónica en vivo iniciando sesión en el sitio web del inversor de AAM en http://investor.aam.com o llamando al (855) 681-2072 desde Estados Unidos o al (973) 200-3383 si está fuera de Estados Unidos. Habrá disponible una repetición a partir de las 1:00 p. m., hora del este, el 31 de octubre de 2014 hasta las 5:00 p. m., hora del este, el 7 de noviembre de 2014, para lo cual debe llamar al (855) 859-2056 desde Estados Unidos o al (404) 537-3406 si está fuera de Estados Unidos. Al recibir la indicación, quien llama debe ingresar el número de reserva de conferencia: 34605138.

Información financiera no relacionada con GAAP

Además de los resultados informados de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados en Estados Unidos de América (GAAP) incluidos en este comunicado de prensa, AAM ha proporcionado cierta información, que incluye medidas financieras no relacionadas con GAAP. Dicha información se concilia con la medida GAAP más cercana de conformidad con las normas de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y está incluida en los datos complementarios adjuntos.

La administración considera que estas medidas financieras no relacionadas con GAAP son útiles tanto para la administración como para los accionistas en su análisis del rendimiento operativo y comercial de la empresa. La administración también utiliza esta información a los fines de planificación operativa y toma de decisiones.

Las medidas financieras no relacionadas con GAAP no son un sustituto de ninguna medida GAAP, ni deben considerarse como tales. Asimismo, las medidas financieras no relacionadas con GAAP según lo presentado por AAM podrían no ser comparables con medidas de denominación similar informadas por otras empresas.

AAM es líder mundial en la manufactura, el diseño y la validación de sistemas de línea de transmisión y de tren de impulsión, componentes y módulos relacionados, sistemas de chasis y productos conformados para camiones ligeros, vehículos utilitarios deportivos, vehículos para pasajeros, vehículos crossover y vehículos comerciales. Además de las ubicaciones en los Estados Unidos (Míchigan, Ohio, Pensilvania e Indiana), AAM también tiene oficinas o instalaciones en Brasil, China, Alemania, India, Japón, Luxemburgo, México, Polonia, Escocia, Corea del Sur, Suecia y Tailandia.

En este comunicado de ganancias, hacemos declaraciones con respecto a nuestras expectativas, creencias, planes, objetivos, metas, estrategias y rendimiento o eventos futuros. Dichas declaraciones están orientadas hacia el futuro dentro del significado de la Ley de reforma de litigios sobre títulos privados de 1995 y se relacionan con las tendencias y los eventos que podrían afectar nuestra posición financiera futura y los resultados operativos. Los términos tales como "hará", "puede", "podría", "haría", "planificar", "creer", "esperar", "adelantar", "intentar", "proyectar", "apuntar (a)" y palabras o expresiones similares, así como las declaraciones en tiempo futuro, se usan para identificar declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas no se deben leer como una garantía de resultados o rendimiento futuros, y no necesariamente serán indicaciones precisas de los momentos en que, o antes de los cuales, se alcanzará dicho rendimiento o resultados. Las declaraciones prospectivas se basan en la información disponible al momento en que se hacen dichas declaraciones y/o en las creencias de buena fe de la administración en ese momento con respecto a eventos futuros y están sujetas a riesgos y pueden diferir considerablemente de lo expresado o sugerido en las declaraciones prospectivas. Los factores importantes que podrían causar tales diferencias incluyen, entre otros, los siguientes: compras reducidas de nuestros productos por parte de General Motors Company (GM), Chrysler Group LLC (Chrysler) u otros clientes; demanda reducida de los productos de nuestros clientes (especialmente camiones ligeros y vehículos utilitarios deportivos [SUV] producidos por GM y Chrysler); nuestra capacidad o la capacidad de nuestros clientes y proveedores para lanzar con éxito programas de productos nuevos de manera oportuna; nuestra capacidad para alcanzar los ingresos esperados a partir de nuestra lista de objetivos de comercios nuevos y crecientes; nuestra capacidad para desarrollar y producir nuevos productos que reflejan la demanda del mercado; aceptación del mercado inferior de lo esperado de productos nuevos o existentes; nuestra capacidad para atraer nuevos clientes y programas para productos nuevos; nuestra capacidad para responder a los cambios en la tecnología, una mayor competencia o las presiones de precios; nuestra capacidad para alcanzar el nivel de reducciones de costos necesario para sostener la competitividad en costos a nivel global; escasez de suministros o aumentos de precio en materia prima, utilidades u otros suministros operativos para nosotros o nuestros clientes como resultado de desastres naturales o de otra índole; condiciones económicas globales, incluido el impacto de la debilidad continua del mercado en la zona europea; riesgos inherentes a nuestras operaciones internacionales (que incluyen cambios adversos de la estabilidad política, cambios en impuestos y otras leyes, posibles interrupciones de producción y suministro, y fluctuaciones de la tasa de cambio); responsabilidades que surgen de los reclamos de garantía, retirada de productos o acciones de campo, responsabilidad sobre el producto y procedimientos legales en los cuales somos parte o podemos llegar a serlo, o el impacto de la retirada de productos o las acciones de campo sobre nuestros clientes; volatilidad de los precios en el combustible o disponibilidad reducida de este; nuestra capacidad para implementar con éxito las actualizaciones de nuestros sistemas de planificación de recursos empresariales; nuestra capacidad para mantener relaciones laborales satisfactorias y evitar paros laborales; la capacidad de nuestros proveedores, de nuestros clientes y sus proveedores para mantener relaciones laborales satisfactorias y evitar paros laborales; nuestra capacidad para atraer y retener asociados clave; disponibilidad de financiamiento de capital de trabajo, inversiones en capital, investigación y desarrollo (R&D) u otros fines corporativos generales incluida nuestra capacidad para cumplir con acuerdos financieros; la disponibilidad de nuestros clientes y proveedores para financiar capital de trabajo, inversiones en capital, R&D u otros fines corporativos generales; cambios en responsabilidades que surgen de las pensiones y otras obligaciones de beneficios posretiro; riesgos de violación de normativas y leyes ambientales o riesgos de problemas ambientales que podrían provocar costos imprevistos en nuestras instalaciones; cambios adversos en las leyes, las normas gubernamentales o las condiciones del mercado que afectan a nuestros productos o a los de nuestros clientes (como las normas de Corporate Average Fuel Economy [CAFE]); nuestra capacidad para consumar e integrar adquisiciones y uniones temporarias y transitorias de empresas; nuestra capacidad o la capacidad de nuestros clientes y proveedores para cumplir con la Ley de Dodd-Frank y otros requisitos normativos y los posibles costos de dicho cumplimiento; y otras condiciones y eventos no adelantados que podrían dificultar nuestra capacidad para competir. No es posible prever o identificar todos estos factores y no nos comprometemos a actualizar ninguna declaración prospectiva ni a divulgar ningún hecho, evento o circunstancia con posterioridad a la presente fecha que pueda afectar la precisión de cualquier declaración prospectiva.

 

Para Más Información:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Christopher Son

Vicepresidente de Comunicaciones corporativas y mercadotecnia

+1 (313) 758-4814

Contacto